Este atractivo es ideal para apreciar al Parque de la Juventud, la Iglesia Catacumbas, una representación del Nacimiento del Niño Jesús, una estatua de San Pedro, y la Cruz que ilumina a toda la provincia de Chimbote.
Por la cantidad de atractivos turísticos del Cerro de la Juventud o Cerro de la Paz, es visitado por gran número de turistas nacionales e internacionales.
Museo de San Pedrito Pescador
Embarcación pesquera que fue adaptada como museo por el obispo de Chimbote, con el objetivo de brindar turismo y educación.
Este navío fue donado por el Ministerio de Pesquería, dicho museo se ubica en lo que fue la bodega de este buque.
El Castillo Santa
Se ubica aproximadamente a unos siete km al noreste de Tambo Real, fue construido básica y estratégicamente de adobe tiene una antigüedad aproximadamente de 1600 años, desde lo alto se puede observar el valle de Santa.
Cerro Calaveras
Mirador turístico natural de 100 metros de altura aproximadamente. Desde lo alto se puede observar el poblado de Nuevo Chimbote. Para los amantes del turismo de aventura es una buena opción para realizar actividades al aire libre.
La isla Blanca
Tiene un área de 3200 m. de largo y 920 m. de ancho, la cima máxima mide 204 m de altura. Esta isla es una reserva ecológica y turística que está formada por una montaña carente de vegetación, el cual forma parte del conjunto de islas de la Bahía. Se ubica en la parte noreste de la ciudad de Chimbote, a unos 5 km de distancia de la costa.
Vivero forestal de la ciudad de Chimbote
Pintoresco escenario campestre. Un lugar completamente agradable para pasar momentos con la familia y amigos en contacto con naturaleza.
Chimbote reúne un rico legado histórico , tierra donde establecieron los grupos primitivos, tribus costeñas denominados yungas , apareciendo la cultura Mochica y Chimú la cual tuvo mucho influencia en la Costa.
Se desvaneció al compás del yugo hispánico y volvió a renacer a realizarse la independencia del Perú. No existía evidencia escrita pero en el estudio arqueológico se encontraron todo tipo de utensilios como: vestimentas, instrumentos, utensilios , armas, etc., que nos indican el gran alcance de los primeros hombres. Extendieron sus dominios en la sede de los Yungas, Mochica o Chimúes hasta el siglo XV .
Al noreste de la ciudad fue hallada cerámica, en la zona industrial siderúrgica, otras huacas, canales, etc., las cuales indicaban que fue una cultura dedicada a la agricultura(en los cuales destacan las obras de irrigación, y de ingeniería hidráulica ) y la pesca . Aquellos primeros hombres fueron politeístas. El chimbotano primitivo en sus inicios era un incipiente pescador con el pasar del tiempo y gracias al esfuerzo propio y al de las influencias foráneas formaron agrupaciones que luego se organizaron como los Yungas.
Tenían un sistema teocrático y militar construyeron balsas y materiales de pesca. Posteriormente la alfarería y el decorado, las cuales son confirmados en los restos arqueológicos.Chimbote se caracterizo por su puerto pesquero, que a mediados de los 70 alcanzo la categoría de primero en el mundo, por su enorme movimiento económico y volúmenes de desembarco. Actualmente el Perú sigue siendo una de las mayores potencias del mundo.